Huertos Urbanos

 

¿Qué son?

 

Los Huertos Urbanos de Felanitx son una iniciativa que pretende recuperar los huertos de la zona del “Calvari” y del entorno del parque municipal y darles un uso público. Al mismo tiempo, la creación de estos espacios quiere fomentar la participación ciudadana, el desarrollo sostenible del municipio y la agricultura tradicional y ecológica.

 

 

En estos huertos se podrán plantar hortalizas y plantas aromáticas que, además de producir alimentos, tendrán la finalidad de fomentar la integración y las relaciones entre las personas, lo cual repercutirá en una mejora de su calidad de vida.

 

     

 

Esta actividad va dirigida a toda la población en general, especialmente a las personas con riesgo de exclusión social, gente mayor y jóvenes.

 

¿Cómo son los huertos?

 

Se trata de 50 parcelas de 6 metros x5 metros (30m2), delimitadas con fitas a cada lado y numeradas del 1 al 50. También hay 40 casas para almacenar las herramientas, un baño para hombres y otro para mujeres y una canalización de agua que dispone de una salida a compartir entre cada 4 personas beneficiarias.

 

 

 

Localización

 

 

¿A quién van dirigidos?

 

Las personas que quieran participar en esta iniciativa deben tener como mínimo 18 años, estar empadronados en Felanitx y presentar un certificado médico en el que conste que tienen las capacidades físicas y psíquicas para realizar este trabajo. No podrán acceder las personas que ya hayan sido sancionadas por el uso de un espacio de estas características, ya sea en Felanitx o en otro municipio, que lo hayan utilizado ya, estén empadronados con alguien que lo ha hecho y aquellas personas que no hayan pagado sus impuestos a la Agencia Tributaria o al ayuntamiento.

 

   

 

En el caso de las entidades, se pueden beneficiar de esta actividad los centros educativos o asociaciones del término municipal de Felanitx.

La cesión se llevará a cabo mediante la firma de un convenio con el Ayuntamiento a propuesta de la Junta de Gobierno municipal. Además, las asociaciones que quieran participar tendrán que cumplir los siguientes requisitos.

  • No tener una finalidad lucrativa.
  • La entidad debe tener como objetivo la realización de actividades divulgativas, de formación y de sensibilización, y de fomento de hábitos saludables.
  • Estar inscrita en el registro de entidades ciudadanas del Ayuntamiento.

 

 

Presentación de solicitudes

 

Las personas que quieran participar deberán entregar una solicitud de uso privativo de los huertos urbanos de Felanitx dentro del plazo establecido en la convocatoria, en el registro del Ayuntamiento de Felanitx y siguiendo el modelo de solicitud previsto en este reglamento (ver anexo I)

Los impresos de solicitud para esta convocatoria estarán disponibles para las personas interesadas en las oficinas municipales o en la página web del Ayuntamiento de Felanitx.

Junto a esta solicitud, las personas interesadas deberán presentar la siguiente documentación.

  • Solicitud del anexo I, adecuadamente rellenada.
  • Fotocopia del Documento Nacional de Identidad, o, en caso de no ser español, de un documento acreditativo de la identidad (NIE, pasaporte o tarjeta de residencia).
  • Declaración jurada de que se poseen las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas necesarias para ejercer las funciones derivadas del huerto urbano (ver anexo II).

Sólo se admitirá una solicitud para cada solicitante. Por tanto, éste sólo podrá beneficiarse de una parcela.

 

¿Cuándo se podrá acceder?

 

El Ayuntamiento ha previsto los siguientes horarios de acceso para las personas beneficiarias o quienes les sustituyan en caso de algún incidente, así como personal municipal autorizado.

  • Horario de invierno (desde el último domingo de octubre hasta el último sábado de marzo), de lunes a domingo de las 8:00 a las 17:30.
  • Horario de Verano (desde el último domingo de marzo al último sábado de octubre), de lunes a domingo de las 7:00 a las 20:30.

 

Reglamento e impresos de utilidad

 

 

 

Enlaces de interés